LÍNEA
|
DESCRIPCIÓN
|
ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS
|
Para aquellos proyectos dirigidos a la consultoría de estudios y diseños técnicos necesarios para la construcción, mejoramiento y adecuación, seguridad humana y dotación de los escenarios. En tipo de proyecto se pueden incluir los siguientes estudios: - Suelos
- Estudios de vulnerabilidad sísmica.
- Patológico
- Entre otros.
Y los siguientes diseños: - Arquitectónicos
- Estructurales
- Eléctricos y de iluminación.
- Hidrosanitarios
- Gas
- Red contra incendios
- sonido
- Mecánicos de tramoya.
Nota 1: En caso de resultar beneficiaria en este tipo de proyecto, la organización se obliga a tramitar y financiar la licencia de construcción y demás permisos necesarios para la ejecución del proyecto. (certificación de reparaciones locativas, autorización de la entidad patrimonial, licencia de construcción, reconocimientos de existencia o los que se requieran, según sea el caso). Nota 2: Para la elaboración del cronograma general de la propuesta se deberá tener en cuenta que, la expedición de los permisos o licencias necesarios tomará un tiempo posterior a la finalización del estudio técnico o diseño, y solo hasta su consecución se podrá dar cumplimiento al proyecto. Nota 3: Las organizaciones interesadas en tipo de proyecto deberán acreditar la propiedad del inmueble. Nota 4: Los proyectos que contemplen estudios y diseños —exclusivos para organizaciones propietarias del inmueble— no podrán incluir o aplicar a ningún otro tipo de proyecto.
|
MEJORAMIENTO, ADECUACIÓN Y CONSTRUCCIÓN.
|
Para aquellos proyectos de intervención en la edificación , que puede estar constituida por los siguientes tipos de obra:
-
Proyectos de mejoramiento y/o
adecuación:
1. Obras de
adecuación funcional o rehabilitación: Obras necesarias para adaptar un inmueble a un nuevo uso o para
modernizar, optimizar y mejorar el uso existente, garantizando la
preservación de sus características físicas y funcionales. Su planteamiento
espacial está condicionado por una construcción existente o antigua.
2. Obras de
liberación: Obras dirigidas a retirar
adiciones o agregados que van en detrimento del inmueble y que ocultan sus
valores y características. El proceso de liberación de adiciones o agregados
comprende las siguientes acciones:a.) Remoción de muros construidos en cualquier material, que
subdividan espacios originales y que afecten sus características y
proporciones. b.) Demolición de cuerpos adosados a los volúmenes originales del
inmueble, cuando se determine que éstos afectan sus valores arquitectónicos,
históricos o culturales. C.) Liberación de vanos originales de ventanas, puertas, óculos,
nichos, hornacinas, aljibes, pozos y otros. d.) Retiro de elementos estructurales y no estructurales que afecten
la estabilidad del inmueble. e.) Supresión de elementos constructivos u ornamentales que
distorsionen los valores arquitectónicos, históricos o culturales del
inmueble.
3. Obras de
reintegración: Obras dirigidas a restituir
elementos perdidos del inmueble o que se hace necesario reemplazar por su
deterioro irreversible.
4. Reparaciones Locativas: Incluye obras de mantenimiento y reparación como limpieza, renovación de pintura, eliminación de goteras, reemplazo de piezas en mal estado, obras de drenaje, control de humedades, contención de tierras, mejoramiento de materiales de pisos, cielorrasos, enchapes, y pintura en general. También incluye la sustitución, mejoramiento y/o ampliación de redes-de instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, ventilación, contra incendio, de voz y datos y de gas. (se requiere concepto de reparaciones locativas) no requiere licencia de construcción.
-
Proyectos de construcción:
Se podrán otorgar recursos para construir infraestructura destinada a la presentación de espectáculos públicos de las artes escénicas. El proyecto debe contener el planteamiento conceptual y programático, espacial, constructivo, presupuestal, jurídico y de sostenibilidad del inmueble.
El proyecto de construcción puede estar constituido por uno o varios de los siguientes tipos de obra:
1. Obra nueva: Obras de edificación en terrenos no construidos o cuya área esté libre por autorización de demolición total. Sus características físicas y de ocupación deben enmarcarse en la norma urbanística vigente en el Distrito para el sector en que se localiza el predio o inmueble.2. Obras de reforzamiento estructural: Intervención o reforzamiento de la estructura de uno o varios inmuebles. 3. Obras de
ampliación: Incremento del área construida de
una edificación existente. 4. Obras de
reconstrucción: Obras dirigidas a rehacer total o
parcialmente la estructura espacial y formal del inmueble
5.Obras de
primeros auxilios: Obras urgentes en un inmueble que
se encuentra en peligro de ruina, riesgo inminente, o que ha sufrido daños
por agentes naturales o por la acción humana.
Nota 1 : Las organizaciones interesadas en este tipo de proyecto deberán acreditar la propiedad del terreno y estar saneado en todo aspecto jurídico y de renta. Nota 2 : En caso de resultar beneficiaria en esta línea, la organización se obliga a tramitar y financiar la licencia de construcción y demás permisos necesarios para la ejecución del proyecto.
|
COMPRA DE INMUEBLE
|
Incluye la compra de infraestructura existente destinada a los espectáculos públicos de las artes escénicas, siempre y cuando el proyecto cumpla la normativa urbanística vigente en el Distrito, especialmente en lo atinente al uso y edificabilidad del predio. Nota 1: La ejecución de los recursos de la contribución parafiscal de los espectáculos públicos de las artes escénicas no podrá ser utilizada en ningún caso para la compra de predios edificables no edificados (lotes o terrenos). Nota 2: Con recursos de la contribución parafiscal cultural se financiará hasta un porcentaje del valor del inmueble, el porcentaje restante deberá financiarse con recursos propios de la organización, aportes de terceros o constitución de créditos. Nota 3: Las organizaciones que opten por este tipo de proyecto deben acreditar que el inmueble se encuentra saneado en todos los aspectos jurídicos y financieros. |
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL MOVIL Y/O ITINERANTE
| Para aquellos proyectos que se caracterizan por la construcción, mejoramiento, adecuación o dotación de escenarios móviles y/o itinerantes destinados a la presentación y circulación de espectáculos públicos de las artes escénicas. Estos escenarios se caracterizan porque su estructura no se encuentra adosada permanentemente al suelo.
Nota 1: Para este tipo de infraestructura, los recursos de la contribución parafiscal cultural se podrán aplicar exclusivamente a los elementos propios del escenario y no a los medios de transporte que se utilicen para su desplazamiento, los cuales deberán ser garantizados por la organización.Nota 2: La organización debe también garantizar el espacio para el parqueo, custodia y seguridad del escenario y permisos de espacio público si lo requiere.
|
PROYECTOS DE DOTACIÓN | Para aquellos proyectos dirigidos a la adquisición de un conjunto de bienes muebles necesarios para la adecuada operación de la infraestructura destinada a la presentación de espectáculos públicos de las artes escénicas.
En estos proyectos se pueden incluir, entre otros, equipos de iluminación escénica, equipos de sonido, linóleos, silletería, cicloramas, practicables, sistemas de tramoya, vestimenta teatral, entre otros. De igual manera, todos aquellos bienes con los cuales se puedan dotar los camerinos y condiciones de seguridad de los espacios escénicos como mesas de planchado, planchas, racks, espejos, camillas, linternas, balas de oxígeno, señalizaciones, extintores, paneles solares, entre otros.
Nota: No se podrán incluir instrumentos musicales. |