Información del estímulo

MM01 - Agrupaciones de Danza Folclorica Locales

Antes de postularse lo invitamos a que lea por completo la resolución del la convocatoria la cual encuentra AQUÍ

También es necesario que descargue, lea y diligencia los formatos anexos: 

ANEXO 01 - ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA

ANEXO 02 - Certificado de Residencia



Area de aplicación


Artes Escénicas: Danza
Danza en sus diferentes subgéneros

Tipo de incentivo


Reconocimiento
Los reconocimientos permiten destacar procesos artísticos y culturales, cuyo rasgo distintivo es la excelencia y su contribución al sector. Se otorgan a obras, proyectos o procesos ya realizados.

Línea de acción


Circulación
Generación de acciones para la difusión de producciones y conocimientos, al tiempo que se generen espacios de intercambio, distribución y apropiación, que permiten la promoción y visibilización de las expresiones artísticas y culturales de la ciudad.

Público objetivo


Grupo Conformado MM

Unión entre máximo 25 personas naturales. Esta unión estará representada por un integrante del grupo.

Personas jurídicas MM

Las personas jurídicas cuyo objeto cuente con actividades culturales o artísticas y se encuentre legalmente constituida

Información general


Objetivo de la Convocatoria.

Esta convocatoria tiene como objetivo seleccionar 18 agrupaciones locales de Danza Folclórica que participarán en la programación local del “XXX Encuentro Nacional e Internacional de Danza Folclórica Mercedes Montaño 2024”, que se realizará los días 4, 5, 6 y 7 de julio de 2024, en diferentes escenarios de la ciudad.

Perfil de los Participantes.

Agrupaciones dancísticas que tengan como mínimo 18 integrantes y máximo 25, incluido el acompañamiento musical; radicadas en el Distrito Especial de Santiago de Cali con demostrada trayectoria, las cuales podrán estar conformadas bajo una de las siguientes figuras:

  • Personas jurídicas: Se entiende por persona jurídica el sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la ley, acreditado mediante Certificado de Existencia y Representación Legal. Las personas jurídicas cuyo objeto cuente con actividades culturales o artísticas, se consideran que hacen parte de esta categoría.
  • Grupos Conformados: Unión entre 2 o máximo 25 personas naturales que integran la agrupación, quienes deciden unirse para representarla, de acuerdo con las bases específicas de la convocatoria. Esta unión estará representada por el integrante que el grupo indique y no implica ningún efecto jurídico o de asociación más allá de los efectos en la participación.

Cada participante del grupo constituido o persona jurídica podrá presentar una única propuesta en esta convocatoria. En este sentido, una misma persona no podrá formar parte o representar varias agrupaciones. Los bailarines y directores sólo pueden formar parte de una agrupación.

No podrán participar: 


  1. Agrupaciones representadas por menores de edad.

  2. Agrupaciones que dentro de su espectáculo cuenten con integrantes que tengan parentescos de afinidad y/o consanguinidad con los miembros del jurado.

  3. Quienes se encuentran incursos en alguna de las causales de restricción de participación establecidas en las condiciones de inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

  4. Personas naturales o personas jurídicas, cuyos representantes legales (principal o suplente), tengan contrato de prestación de servicios con la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali.

  5. Personas naturales o jurídicas que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la presente convocatoria por parte de la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali.

  6. Los jurados y miembros de su familia hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, compañero(a) permanente, en las áreas para las cuales fueron designados para evaluar.

  7. Estar registrado y/o participar en dos grupos diferentes, para el caso de bailarines y/o directores.

  8. Agrupaciones que hayan sido seleccionadas en años anteriores y no cumplieron con las bases de la convocatoria y/o hayan obrado en contra del encuentro.


Documentos Administrativos (Subsanables): Para la postulación, las personas jurídicas y los grupos constituidos, deberán suministrar los siguientes documentos administrativos, estos documentos son subsanable

  1. PERSONA JURÍDICA: 

  • Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía del Representante Legal 

  • Copia de certificado de existencia y representación legal (con un periodo de expedición no mayor a 3 meses). 

  • RUT (con fecha de impresión no mayor a seis meses).


  1. GRUPOS CONFORMADOS (representados por persona natural) 

  • Fotocopia ampliada del representante del grupo

  • Copia del documento de identidad de cada uno de los integrantes del grupo.

  • Certificado de Residencia firmado por el director del grupo. (Se debe realizar en el Formato Anexo No.2 “Certificado de Residencia)

  • RUT (con fecha de impresión no mayor a seis meses).


Documentos Tecnicos (NO subsanables): Las agrupaciones deberán anexar los siguientes documentos técnicos los cuales NO son subsanables: 


Una reseña clara y detallada de lo que significa su propuesta artística. Este contenido es una visión general de los aspectos escénicos, en los que hará referencia a prácticas, costumbres y momentos históricos, no mayor a una (1) página.


Una reseña institucional y justificación de la trayectoria, con sus respectivas evidencias, la cuales pueden ser notas de prensa, escarapelas, fotos o videos, donde se pueda evidenciar las fechas de participación. (se debe realizar sobre el formato Anexo No.1 “Reseña y enlaces”)



  • Proceso de Selección.


    Dentro del total de agrupaciones que cumplan con la correcta entrega de la documentación requerida, se realizará un proceso de selección con audición presencial, la cual contará con tres (03) jurados que serán maestros en artes escénicas enfocados en la danza folclórica, con experiencia en música, danza y/o coreografía, que conozcan los procesos tradicionales y realice su trabajo con ética, transparencia e imparcialidad.

     

    Para la evaluación de las propuestas postuladas se realizará la presentación en vivo de no más de 10 minutos, donde cada grupo postulante deberá realizar una muestra del programa que presentarán en caso de ser seleccionados para hacer parte del XXX Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño 2024.


    • Para esta etapa los grupos se presentarán con música fonograbada.
    • Con el fin de que se tengan las mismas condiciones para todos los participantes, en esta etapa del concurso se realizarán las presentaciones con la presencia única del jurado. 
    • Los artistas seleccionados para participar serán informados con anticipación del lugar y los protocolos que deberán seguir para dichas presentaciones. Presentándose en el horario establecido, las agrupaciones participarán con un tiempo máximo de 10 minutos de duración.
    • El proceso de selección quedará consignado en un acta. Posteriormente, la Secretaría de Cultura, acogerá la recomendación de la terna de jurados mediante acto administrativo, contra el cual procederán los recursos de ley, siempre y cuando se ajusten a la normatividad correspondiente y a los lineamientos previstos en la presente convocatoria.
    • La Secretaría de Cultura aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente convocatoria, se excluirán del proceso las propuestas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos.
    • Lo anterior incluye aquellas que no cumplan con las especificaciones establecidas, ya sea porque no se ajustan a las indicaciones señaladas, no aportan la totalidad de los documentos y datos solicitados, o porque el material que aportan no permite su lectura, reproducción o revisión completa del contenido.

    Criterios de Evaluación. Los grupos serán evaluados bajo los siguientes criterios:




      Cronograma General. Se establece el siguiente cronograma general:

       

      Actividad

      Fechas

      Apertura de la Convocatoria

      15 de abril

      Cierre de la convocatoria

      13 de mayo

      Revisión de documentos de los grupos postulados. 

      14 -17- de mayo

      Audición Presencial 

      25 de mayo

      Publicación de ganadores

      29 de mayo

      Aceptación del estímulo

      29 de mayo al 3 de junio

      Ejecución del Estímulo

      4, 5, 6 y 7 de julio

      Entrega de documentos para el trámite del Estímulo económico 

      8 a 9 de julio

      Valor


      6000000 COP

      Cantidad


      18 Estímulos

      Apertura convocatoria


      2024-04-14

      Cierre Convocatoria


      2024-05-16

      Ejecución inicio


      2024-07-01

      Ejecución fin


      2024-04-07
      ¿Estas listo para aplicar a este estímulo?
      Cerrado